Entradas

Pignoración en el comercio de nuestro café

Imagen
“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. Montesquieu El término pignoración es desconocido entre nosotros los campesinos caficultores, y seguramente nos suena un poco extraño y de difícil aplicación; aunque el término es poco frecuente, “pignorar no es más que dejar en prenda uno o varios de nuestros bienes como una forma adicional de garantía de pago, generalmente ante un prestamista”. En nuestro caso sería colocar nuestro café ante las instituciones financieras públicas o privadas como garantía y en reserva para obtener el financiamiento requerido para los productores. Así que, la pignoración es un mecanismo financiero que permite a una persona, organización o entidad obtener un préstamo ofreciendo un bien como garantía. En el caso de la comercialización del café en Venezuela, los productores o asociaciones de caficultores podrían utilizar sus granos de café como garantía para obtener financiamiento. Esto les permitiría acceder a capital para inve...

Asuntos del café

Imagen
"A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad" Victor Hugo La comercialización: Insisto en que los caficultores debemos transitar la ruta de la comercialización del café, para ello es obligante y urgente construir una plataforma organizativa y operacional que nos  permita entrar orgánicamente en este nível de la actividad cafetalera. Comercializar el cafe en sus diversas modalidades y presentaciones, café verde, café molido y café en la taza. De no hacerlo nosotros otros lo harán. La comercialización ha sido coto exclusivo de la agroindustria y sus aliados, los caficultores no tenemos insidencia precisamente en el eslabón más lucrativo; menos aún los pequeños caficultores, los llamados caficultores de subsistencia que son la mayoría en este país tan rico. La historia nuestra nos dice que nos hemos dedicado a sembrarlo y producirlo, hasta allí llega nuestro accionar, sin entender que en materia del café el negocio está en la taza. Decía mi padre, lo que...

Café de mis tormentos

Imagen
"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso". Lao-tsé Cabildo abierto de caficultores: El contundente y aguerrido discurso de Hingi Colmenarez resumió el nivel de inconformidad que mueve a los caficultores, "Estamos saturados de tantos engaños que se repiten año a año. Cada cosecha es la misma batalla por un precio justo y digno para nuestro café. No más discursos, no más habladeras de pistoladas, no quiero firmar más acuerdos para que no se cumplan". Ese lunes  06 de noviembre nos juntamos en Araure y la combatividad manifiesta expresaba una mezcla de decepción, desesperanzas, impotencia y rabia; pero también de mucha esperanza en que en algún momento se genere el despertar colectivo para relanzar y salvar la caficultura. Son tantos los años transcurridos y tantos los despojos por parte de los agroindustriales y gobiernos indolentes que solo ven la caficultura como una oportunidad para incrementar sus ganancias o para mantener su poder político a costa del ...

Sueños de café

Imagen
"Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción que te queda"  - Bob Marley - El silencio: Dicen que la voz de Dios es el silencio, pero el silencio aturde y  a veces te destroza. Entonces surge la palabra creadora para orientar caminos. Pero también emerge y sale a flote la blasfemia, escoltada por bocanadas ardientes que destruye en segundos todo lo construido en años. A mirarte al espejo se incrementa el miedo, al percatarte que si las raíces no son lo suficientemente profundas  los cimientos son movidos por el paso del tiempo que nos orada lentamente. Hemos estado malgastando nuestro tiempo en diálogo de sordos, intentando que se oiga nuestra voz que ya luce cansada ante la indiferencia. Los sueños se hecen añicos por el golpeteo de los minutos que transcurren y pasan en buques repletos de maldad hecha promesas, los colonos llegan vestidos con atuendos lacerantes de egoísmo que empapan los caminos que más tarde debemos transitar. La vida es un...

En la caficultura la lucha sigue

Imagen
"El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización". (J.P. Sergent) * Continuidad en la lucha: La lucha sigue, es permanente y cada día se dinamiza más. Los burgueses y sus aliados desde los centros de poder crean mil maneras de arrebatarnos el fruto de nuestro trabajo. El campesino se dedica cada día a cultivar y proporcionarle los cuidados a sus matas de café, mientras aquellos aguardan sigilosamente hasta conseguir apoderarse de nuestra cosecha. Nos mantenemos atrapados en esa espiral que se traga año a año nuestro esfuerzo. Hemos señalado en otras oportunidades que nuestra lucha, no podemos reducirla a los precios del café. En ello se les fué la vida a nuestros abuelos y a nuestros padres, sin llegar a ver resultados duraderos en sus esfuerzos, mientas tanto los agronegociantes son quienes se lucran de nuestro sudor. Sin embargo está es una realidad que no podemos dejar de lado y hay que abordarla. * N...

Acuerdos de precios del café

Imagen
"La lucha siempre merece la pena si el fin vale la pena y los medios son honestos". Steven Brust Queridos compañeros caficultores, hombres y mujeres del campo que cultivan este mágico grano que nos aferra cada día más a nuestra madre tierra y a nuestra patria de luchas y combates. Hoy, como un miembro mas de la Unión Nacional Caficultora de Venezuela -UNACAFEV-, me dirijo a ustedes para informarles que luego de transitar tortuosos y largos caminos por la defensa de los derechos campesinos para exigir un precio justo para la cosecha que es el fruto de un largo año de trabajo y que constituye el sostén de nuestras familias y que además representa un importante y sustancial aporte a la riquesa económica nacional de esta patria Bolivariana. Está vez lo hacemos para anunciar que luego de dos días de jornadas de discusión con el gobierno nacional y la agroindustria del café, hem🔥 Puedes ser socio de una empresa con menos de 1$  Piensa en asegurar tu futuro y el de tu familia Talle...

La caficultura es un trauma. ¿Porqué razón cada año es una odisea la venta de la cosecha?

Imagen
"Existen empresas en las cuales el verdadero método lo constituyen un cierto y cuidadoso desorden". Herman Melville Un largo año: Un año entero batallamos los caficultores para cosechar nuestros granos, durante ese largo año, es mucho el sudor que emana nuestro cuerpo arropado por el sol y la lluvia, durante este tiempo son muchos los tropiezos que debemos sortear para sobrevivir. Un compañero ayer me comentaba, a proposito de los bajos precios del cafe,  "son numerosas las serpientes con las que debemos lidiar en nuestro cafetales, y numerosas son las picadas avispas, de gusanos y otros riesgos que corremos en el campo, y al final nuestro café no vale lo que cuesta". Durante ese largo año, hay que hacer malabarismos para sostener una familia que depende de este mágico grano que tanta riqueza genera a nuestra patria. Llegan los tiempos de cosecha que son los meses de alegría, pero la economía del desorden se traga nuestro esfuerzo. Cómo por arte de la magia de los c...