Entradas

La caficultura al borde del desastre

Imagen
Yo nunca seré de piedra. Gritaré cuando haga falta. Reiré cuando haga falta. Cantaré cuando haga falta. Rafael Alberti Se asoma la cosecha de café y otra vez el cuento de nunca acabar, lo mismito del año pasado, de nuevo la incertidumbre de los precios del grano. Tras otro año transcurrido entre sudor y esfuerzo para finalmente ver diluirse nuestro trabajo en la irresponsabilidad de quienes dirigen la política agrícola nacional, quienes se han dedicado a proteger y financiar a la agroindustria, a los agronegocios, sin importarle el futuro y la estabilidad del sector productivo primario constituido por los campesinos que se dedican al cultivo de este grano de oro.   En cada cosecha nos quemamos los sesos pensando cual será el precio del café en este año, y así, estamos entrampados en manos de la incertidumbre y el azar. Todo esto, aunque lo nieguen, por la inexistencia de una política agrícola que le dé forma a una caficultura que pueda trascender de lo rutinario a la prosperidad. L...

Las bachaqueras

Imagen
Las hormiguitas viven trabajando Pero el que está gozando Es el bachaco fundillúo". (Canción El bachaco fundillúo. Ali Primera) Los bachacos son sin duda unos animalitos que nos quitan el sueño. En nuestras parcelas, predios o conucos los bachacos se instalan y se hacen dueños y señores de ese espacio vital para nosotros y así comienzan a dominarlo todo. Se comen toda las maticas que logramos sembrar y en una noche pueden dar cuenta de una plantación de yuca o de una apreciada mata de limón o naranja que hemos sembrado con la esperanza de algún día cosechar y consumir sus frutos. Las hormigas podadoras o bachacos pertenecen al orden: Hymenóptera y a la familia: Formicidae. Los individuos que componen esta familia se caracterizan por tener un cuerpo quitinoso de color marrón rojizo con una cabeza grande, antenas geniculadas, es decir, en forma de codo o de rodilla y un par de mandíbulas resistentes. Las hormigas cortadoras como son nombradas en otras latitudes son poblaciones de in...

El comejen

Imagen
Al principio de las plagas, y cuando han terminado, se hace siempre algo de retórica. [..] Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad, es decir, al silencio. (Albert Camus) Está semana nos vimos obligados a sustituir un par de horcones que habían sido consumidos por una plaga que abunda mucho en el conuco. Entre tanto árbol y humedad presente en el ambiente, se nota por doquier la presencia de grandes poblaciones de comejen. Cuando miras los árboles se notan con facilidad la presencia de aquellos cucuruchos inmensos incrustados en las horquetas de las ramas donde habitan las numerosas poblaciones del susodicho comejen. Así, se desplazan por caminitos cuidadosamente construidos con el aserrín que fabrican de la pulpa de madera convertida en polvo por la accion de su sistema masticador y digestivo. Su alimento es la madera, por eso, debe tomarse en cuenta construir las instalaciones con buena madera, cortada en menguante y debidamente tratada para su pres...

El miedo y la criminalización de la protesta, como arma de dominación

Imagen
"De lo que tengo miedo es de tu miedo". (William Shakespeare) Una de las herramientas preferidas que suelen practicar los centros de poder para controlar las poblaciones humanas, es inculcar el miedo en la poblacion a dominar. El miedo paraliza, el miedo hace retroceder, el miedo es un mecanismo de dominación y de control social. Una población con miedo es una sociedad presa, dócil e inmóvil. En el club del miedo de los poderes imperiales y los dueños del mundo, se propuso ensayar su mejor acción de inoculación de miedo aplicado a la narrativa que implica el riesgo de morir en medio de una pandemia direccionada y controlada para desde ese escenario perfeccionar los niveles de dominación. Así, nos obligaron a encerrarnos, a taparnos el rostro, a distanciarnos y aplicarnos ciertas dosis de quién sabe que cosa, en unas vacunas de dudosa acción. ¿Quién no siente miedo si le dicen que hay un virus rondando que puede provocarte la muerte? De este modo, y manipulando la información...

Un día de lluvia

Imagen
La lluvia se hizo dueña del momento, llueve y llueve como si las nubes agujeredas por el tiempo dejarán caer de sus entrañas un mar que inunda todo. Ayer me costó caminar por el pueblo, solo me distraía la conversa que en el camino se deslizaba entre recuerdos que compartía con Misael quien por fin se acercó hasta estas tierras que lo cobijaron en sus mejores tiempos de muchacho. Los zapatos se empapan de la lluvia que se mueve en las calles, y el frío comienza a helar los huesos. Casi nadie transita por las calle con esta "mandilata" de agua que se desparrama de modo intermitente. Sin embargo, no falta una u otra voz conocida que nos dispense un saludo que nos hacer sentir que estamos vivos en este mundo que muere lentamente  Entre la gente que se agolpa en los negocios y almacenes para protegerse de la lluvia, se intercambian los comentarios y los cuentos que nos distraen mientras el agua corre por las calles. Se pierden las tradiciones y las costumbres en nuestro pueblo y ...

No olvidemos a los campesinos presos en Sanare

Imagen
"Si la lucha se dispersa, no habrá victoria popular en el combate" (Ali Primera) Una grata conversación con Amado Fernandez, caficultor de la población de Chabasquén en momentos en que llegaba a mis manos el libro del poeta Tarek William Saab "Hogueras de una adolescencia intemporal", se juntaron para para obligar un vistazo al mundo de la caficultura nacional, sus exigencias, sus urgencias, sus retos y sus dificultades. Así entramos si tocar tablita al terreno de la lucha social. La lucha por los derechos de los trabajadores, de los campesinos, de los obreros, de los distintos sectores víctimas de la explotación capitalista nos ha acompañado siempre en la historia de la humanidad. En ella se expresa la solidaridad de unos sectores hacía otros que sienten vulnerados sus derechos. Cuántas veces como estudiantes universitarios nos plantamos a los puertas de las fábricas a repartir panfletos y carteles que expresaban nuestra solidaridad con la lucha obrera, cuántas m...

Las avispas

Imagen
"Un chisme es como una avispa; si no puedes matarla al primer golpe, mejor no te metas con ella." (George Bernard Shaw) La lluvia de toda la noche habia cesado ya, y esa mañana apenas caían unas chispitas que con la brisa fría hacía suponer que seguiría lloviendo. El sol aparece de pronto y aleja las amenazas de un nuevo chaparrón. Mientras tanto, atízo el fogón para calentar el agua y colar el café. Esa mañana desayunamos empanadas con un poco de pollo desmechado que había quedado de la cena de ayer. Cojí el machete y la marusa con el agua y unas maticas de naranja que debía sembrar aprovechando el inicio de la luna menguante. El café ya está en grano grande, ajechandose para mediados de septiembre por lo menos. En el camino de nuevo me topé con el cucurucho de unas avispas "cachicameras" y eso me recuerda que debo ahuyentarlas cuánto antes, pues están muy bajitas aferradas a la horqueta de un joven árbol de guasimo. Son sanguinarias esas avispas, solo mirarlas pro...